domingo, 27 de diciembre de 2009

Merry Christmas


Merry Christmas


Hoy me globalizaría las venas
como quien deja un sueño
irreconciliablemente despedido
a mitad de la noche
para encontrar sed en la nevera.
Hoy me reventaría contra el cemento
en un acto brutal de contrición masiva.
Hoy; más que nunca hoy
me desnudaría el pellejo a tirones
en medio del Mall of America
porque sé que mañana
cuando hayan invadido el último rincón justificable,
cuando no hayan armas que desmantelar,
cuando las bombas acaben,
irá SAMta Claus
in the middle of the most beautiful Silent Night
con sus tropas de renos
sembrando el terror
lanzando del cielo
televisores de 60 pulgadas.


Minneapolis MN, 24 Dic 2004.

lunes, 21 de diciembre de 2009

A - FOR - ISMOS #6



71. Ante una realidad brumosa y abrumadora, la libertad y dignidad de cada ser humano radican en ser dueños de sus propias mentiras.

72. ¿De cuántos kilos de sufrimiento está compuesta la soledad necesaria para un poema? ¿De cuántos el poeta? Quien lo sepa, habrá encontrado sustituto para el opio y la mescalina.

73. El lenguaje es una condición propia del crecimiento; y se hace progresivo. Desafortunadamente, los poetas hacen necesario vivirlo como enfermedad.

74. Sobre el sufrimiento necesario- El sádico hace leña del árbol en plena caída; el poeta, del lector que
caerá. Ambos, se deleitan desde el momento en que, incluso, no han movido un solo dedo.

75. Lo genial de una cita oportuna, como de un buen aforismo, es que guardan en sí la contingencia de poder ser leídos lo mismo como afirmación que como reproche. Sabio sería poder leer la contingencia.

76. ¿Buenos libros? …los que están bien escritos y bien pensados. ¿Los mejores? …los mal intencionados.

77. El chiquiteo paternalista de algunos cuando no es signo de envejecimiento, en el peor de los casos, es terror a envejecer.

78. Aquel poeta que sufre el lenguaje es porque "
aún" sostiene una relación gramatical con la poesía. Es decir, marital en vez de consensual.

79. De la poesía sólo me angustian los poetas.

80. Poesía- Ritual pirotécnico que evoca el origen mismo de la creación y donde lo más importante debería ser la pirotecnia y no el ritual.

domingo, 13 de diciembre de 2009

“YO SOY EL ENEMIGO”


Lo que sigue es una reacción/aceptación/invitación al diálogo que espero se inicie con el comentario publicado por Elidio La Torre-Lagares y que pueden leer integro pulsando en el link que adjunto bajo el título “Agua, agua, agua… y ninguna que se pueda tomar”.

Creo que concuerdo con ambas visiones. Un tanto pudiera resultar iluminador el hecho de que el Elidio del 93, el Capiello del 98 y el Pommers del 2009 sigan la larga tradición de un eco por lo visto inextinguible. La autogestión no da abasto para nivelar un trabajo que el mundo editorial no ha podido asumir cabalmente. Yo, como “padawan”, pequeño saltamontes, editor “wannabe”, no puedo publicar cuanto escritor quisiera. El que ese eco siga resonando, quizás desde un “en aquel entonces”, y sus sucesivas re-percusiones, ¿serán visos de madures editorial o, tal vez, vicios de edición? “El enemigo no es el sector editorial”. “El enemigo somos nosotros mismos”. Concuerdo totalmente. Pero tengo que admitir que en ocasiones me he encontrado ante la bochornosa situación de tener que preguntarme ¿cómo asumo ese “nosotros”? Como profesor, como escritor, como lector, como comprador o como editor. Si el enemigo somos nosotros mismos, nosotros los editores (me incluyo, desde el “wishful thinking”) también somos nuestros propios enemigos. Paso al frente, saludo, digo mi nombre y en voz alta, –“MI NOMBRE ES CAPIELLO; YO SOY EL ENEMIGO”–. Se siente bien... trazar la línea en el suelo y empezar de cero.

Cuestiono las complacientes y conformistas adopciones de libros por colegas profesores para luego pasar a libros usados reduciendo la posibilidad de segundas o más grandes ediciones. Cuestiono la mala costumbre de pensar que un libro publicado por una editorial es un libro arbitrado bajo estrictos criterios de calidad. Cuestiono el romántico y anacrónico germen de l@s div@s literari@s que piensan que no tienen que promover sus libros. Cuestiono el escritor que jura escribir “para si mismo” sin renunciar a publicar, ni asumir la responsabilidad del libro como producto. Cuestiono la vista larga o silente complicidad de editores que no indagan las razones y procedencias de los textos que le llegan a las manos fomentando la intriga entre colegas y la falta de responsabilidad por parte de los autores. Cuestiono la absurda necesidad de distribuidores en una isla que no tiene la infraestructura para sostener ni las editoriales ni las librerías. Cuestiono las nefastas rencillas ideológicas que nada aportan a una amplia exposición del conocimiento, la diversidad y el dialogo saludable. Cuestiono los libreros que venden los libros y no los pagan pero pueden pagar COD los libros de editoriales extranjeras. Cuestiono la falta de solidaridad e iniciativas de “NOSOTROS” los editores para legislar mejores condiciones e incentivos para un mercado editorial y cultural con posibles repercusiones tanto en la educación como en la economía. Cuestiono la candidez de quienes escriben y pueden pagar una edición de autor pero no pueden compartir ni la responsabilidad de su promoción y venta, ni económicamente el “so called” Riesgo Editorial de una publicación cuidada, corregida, editada y diagramada ignorando, quizás, que una tesis muchas veces ni se publica pero se pagan cientos de dólares por una corrección. Cuestiono la indiferencia o “politically correct policy” del “cada una con su cosa”. “YO SOY EL ENEMIGO”, consumidor, lector, autor, profesor, editor. “Agua, agua, agua… y ninguna que se pueda tomar”. La pregunta es, ¿estamos aptos para el diálogo?

Mis respetos y admiración, pero también mi valentía, o estupidez, todas ellas comprometidas con la literatura…

Un abrazo,
Capiello
Editor Horroris Trauma

domingo, 29 de noviembre de 2009

CASQUILLOS EN PEN CLUB-Puerto Rico 2009


PEN Club de Puerto RicoViernes 4 de diciembre – Ceremonia de
Premiación a los Mejores Libros publicados en el 2008

COMUNICADO DE PRENSAPEN CLUB DE PUERTO RICO ANUNCIA EL FALLO DE SU CERTAMEN LITERARIO Y LA CEREMONIA DE PREMIACION DEDICADA A LA ESCRITORA ROSARIO FERRE, VIERNES 4 DE DICIEMBRE

San Juan, Puerto Rico, 19 de noviembre de 2009, El PEN Club de Puerto Rico y su Junta tiene el honor de anunciar el fallo de su Certamen Literario Anual, en esta ocasión para las Mejores Publicaciones Puertorriqueñas del 2008. La Junta del PEN-Puerto Rico, tanto como sus vocales, se abstuvo de enviar sus libros a este certamen, tampoco participaron como miembros del jurado, para conservar la imagen prestigiosa de la organización.

Se consideraron las categorías de Novela, Cuento, Ensayo, Poesía, Antología, Teatro, Memorias, Literatura Infantil, Literatura Juvenil, entre más de 150 libros recibidos. Más de veinte libros fueron premiados por su calidad literaria, creatividad, originalidad, todas ya marcan un lugar de excelencia en la historia de la literatura puertorriqueña-universal.

La Ceremonia de entrega de premios literarios se celebrará el VIERNES, 4 de diciembre, 6:00 PM Sala de las Artes B, Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, Puerto Rico.

Los autores premiados en las diversas categorías son:

1. Ana Carmen Rodríguez Colón
2. Myrna Herrera Mora
3. Ramón Felipe Medina
4. María Suárez Toro
5. María Luisa Lugo Acevedo
6. Hiram A. Sánchez Martínez
7. María de los Á. Castro Arroyo
8. Ángeles Molina Iturrondo
9. Tina Casanova
10. Sofía Irene Cardona
11. Christian Ibarra
12. Daniel Martes
13. Luis López Álvarez
14. Carlos Vázquez
15. Kalman Barsy
16. Madeline Millán
17. Irizelma Robles
18. Ángel Darío Carrero
19. Guillermo Rebollo Gil
20. J.D. Capiello
21. Julio César Pol
22. Vanessa Knights
23. Fernando Valerio-Holguín

Durante la actividad de premiación se dará la lectura de los laudos, y estos autores conocerán los premios que les han sido otorgados, además, se darán a conocer los títulos de sus libros. Los miembros de los diversos jurados, todos personas altamente capacitadas y de prestigio intelectual, se develarán en esta ceremonia.Instamos a toda la comunidad a que asista y respalde este magno evento donde el PEN de Puerto Rico celebra y agasaja las letras puertorriqueñas.

Mairym Cruz-Bernal
Presidenta

Emilio del Carril
Vice-presidente

Elsa Tió
Tesorera

Ana María Fuster
Secretaria

Info:787.307.4066 (Ana María Fuster)
787.645.9533 (Mairym Cruz-Bernal)

A - FOR - ISMOS #5


61. Fe de errata de un crítico- Donde dice “obra”, léase “pretexto”.

62. El arte por el arte es como fingir un orgasmo; y el arte comprometido, convertir en mercancía el fingimiento.

63. Justicia poética- Tanto la intolerancia como el resentimiento han hecho del país tierra fértil. Sus semillas han encontrado profundo raigambre en nuestra poesía. Nuestros poetas, “triunfalmente”, han hecho arte de cultivar tales frutos.

64. Políticamente correcto- A veces somos tan genuinamente propios que nos volvemos ofensivamente ajenos.

65. Ferretería- “Fe de erratas” demasiado extensa; es decir, libro hecho con mucha herramienta pero muy poca buena fe.

66. Un poema es el accidental hallazgo de una definición urgente en el diccionario de lo necesariamente innombrable.

67. Leer es resucitar las palabras que se hallaban sepultadas en las páginas de un libro.

68. Poetas- Proletarios del signo en la eterna plusvalía de la palabra.

69. Un poeta que sabe por qué escribe es algo esperado; y uno que niega escribir para ser leído, la lastimosa y anacrónica resurrección de Werther.

70. Cinología- No hay arte más comprometido que el arte por el arte. Apuesta todo a la libertad; a la ética de lo estético como agenda política.

domingo, 15 de noviembre de 2009

viernes, 6 de noviembre de 2009

La Princesa y las "Nueces de Ay, ay, ay"

"Yendo y viniendo el tiempo, creció la niña y el Rey decidió que ya era necesario que se casara, pero la princesa no estaba de acuerdo, y decía:

-No papacito, ni creas que me casaré nada más así; el que quiera casarse conmigo tendrá que pasar tres pruebas y si no las pasa, penará con la vida.

Con tal de casarla, el Rey mandó por todos los confines del reino heraldos que leyeran el bando en el cual se hacía saber a todos los súbditos que pretendieran la mano de la princesa, que podían ir a palacio a someterse a las tres pruebas, advirtiéndoseles que el que no las pasara, penaría con la vida".

[ ... ]

Muchos son los cuentos que narran la historia en que una princesa muy solicitada se sirve de tres pruebas irresolubles para evadir casamiento. En la que a mí se me contó de niño, la final de dichas tres pruebas constaba en encontrar una nueces llamadas de "Ay, ay, ay", y de las que nadie tenía noticia.

Termina la historia, para acortar el paso, con un noble carbonerito que en un saco metió varios cangrejos y, cuenta la historia que, al meter la princesa sus tersas manos y tocar los animalejos, sorprendida exclamo, "nueces", y acto seguido los "Ay, ay, ay..." se escuchaban hasta el más recóndito rincón de palacio.

Ya de grande no suelo ser tan crédulo en materia de historias sobre princesas y palacios, pero algo si les puedo confirmar, las llamadas nueces de "Ay, ay, ay", existen.

Do you want some!

martes, 3 de noviembre de 2009

A - FOR - ISMOS # 4




51. Contracanto a Gautier Benítez- Encantado, entre espuma y coral, perlas y aromas, se levanta tu jardín sobre agua de colonia.

52. La solidaridad siempre funciona en boca de quienes menos dependen de ella.

53. Quien siembra luces, cosecha cegueras.

54. Religiosidad- El ateo adjudica a la ausencia de Dios los hechos que, con igual convicción, el creyente justifica como obra de su mano.

55. Para aquellos que juran llevarme siempre en su corazón, sepan que, lamentablemente, siento fobia por los espacios cerrados y pequeños.

56. No es casualidad que, por cuestiones de rigor científico, la primera perra astronauta haya sido "Laica".

57. Antinomia- Fuiste punto de partida donde cualquier otro hubiera puesto punto final.

58. Todo regreso es un punto de partida.

59. Tanto la buena como la mala crítica son formas de literatura confesional. La primera seduce; la segunda, se vuelve pornográfica.

60. Si el tiempo es dinero, la impuntualidad es una forma de economizarlo.

martes, 27 de octubre de 2009

Psique o el "Efecto Maripo(e)s(í)a"




Como "efecto mariposa", en reacción a uno de mis aforismos publicados en Facebook, se dio este interesante ejercicio junto a Nestor Barreto. Aquí van los míos.

EL EFECTO MARIPO(E)S(Í)A
I. Ser

No es inmenso lago
pero es mar y posa...


II. Escapar a te

El escapar-a-te es capa
y dispar-a-te.
Mary, posa entomologada

el entomólogo,
posee las alas.


III. La calma

Mar y posa;

Psique en calma.


IV. Psique

Cupido la desea Mariposa,
pero ella no está en las alas;

Psique, está en el vuelo.


V. Trabalenguas

La mariposa no pisa, ni pasa del piso el sapo;
al paso no pesa la pose, ni posada de a peso;
mira el sapo la sopa y, pese al pasado, le parece poza.


VI. "Ok" (Ontological Kasualties)

Cupido,
un amor al vuelo.
Une âme de papillon,
Psique.


VII. Taxi-dermia

En la piel de Psique
Mary
posa.


VIII. Cupido
Ícaro hogareño cegado por la luz
en la himnosis de la palabra apalabró su hipnotismo,
humo de alas al ras de una bombilla.


viernes, 16 de octubre de 2009

A - FOR - ISMOS #3



36. Respecto de la amistad en el circuito literario, hay quien, como virtud o signo victorioso de civismo y madures social, argumenta sobre lo pleno que ha llegado a ser la amistad con personas que, incluso, y preferiblemente, nada tienen que ver con las letras.
¿Deberíamos preguntar, en qué modo puede tomarse esto como signo victorioso?

37. Si la amistad es un peso en el bolsillo, ¿será la enemistad un libro publicado?

38. En el Punto
Ω Teilhard de Chardin vio la tapadera del retrete donde todos convergemos.

39. Del poeta hiperbólico es dado el afectado tono romántico de su mirar hacia abajo; el levantar la cabeza se reserva para los poetas menores.

40. Soy un creyente de tercera. Hay quien cree ciegamente, y hay quien cree por convicción; yo, creo por necesidad.

41. Aquel riñón que esté libre de piedras, que se arroje su primer pecadillo.

42. Pregunté a un amigo si tenía poesía minimalista y me contestó que tenía poemas a los que no les sobraba nada.

43. Hablando de tornillos, cuando se dijo: “cosecharás lo que sembrares”, seguramente pensaban en una sociedad postindustrial.

44. Lo bueno y lo malo- Lo bueno de toda literatura es que permite la ficción de los compromisos; lo malo, que muchísimo escritor ya lo sabe.

45. Vivimos sobre el filo entre el colectivismo imbécil y el egoísmo responsable. Las reses deciden.

46. Aprehender la verdad no es aprenderla, sino asumirla; aprenderla es cuestionar lo aprehendido.

47. Censura- Nivel más elevado al que se puede aspirar como discusión pública sobre literatura en Puerto Rico.

48. Si a cada causa corresponde un efecto, a cada efecto, ¿corresponderá una causa afectada o un efecto encausado?

49. El filósofo pregunta, ¿ser o no ser?; el niño pregunta, ¿por qué? Yo pregunto, ¿quién es el sabio?

50. En la poesía, la mariposa no es mariposa; es vuelo.

domingo, 11 de octubre de 2009

Gatilleros hablan sobre CASQUILLOS



"Lo que he leído de ti, pese a alguna ironía que se me haya escapado a tiempo, siempre me ha parecido interesante. No puedo arriesgar más, porque no te conozco ni como ser-humano ni como poeta. Porque el poeta, el tuyo en este caso, es infinito como el mío. Tal vez no nos entendamos, pero no importa, La única diferencia que veo "hoy" es que cuando yo tenía tu edad, cuando buscaba a "Dios" desesperadamente en mis viajes de LSD, era menos violento que tú, más tímido y más ingenuo".

"No dude ni por un momento que al citarle su excelente poema hice menos que rendirle homenaje y dejarle saber que me vi, me di por aludido, aun sin saber si ha leído los míos. Hoy visité dos librerías en Río Piedras bajo un aguacero torrencial (apropiadísimo) para comprar Casquillos pues sólo había visto dos o tres poemas que me enseñó un amigo en un almuerzo con otra gente. Leí el libro completo y lo felicito. Que vengan otros. No he encontrado tantos poemas de nadie, tantos asideros comunes a pesar de que le duplico la edad. Me parece extraordinario".

"Casquillos de J.D. Capiello-Ortiz, alias el Copista Calisténico, ejerció una doble seducción para el severo lector que habitualmente soy. Mi primera lectura, por fuerza superficial, desarmó la seriedad cetácea que generalmente asumo ante el discurso poético. Para mi desconcierto y gozo, aprecié el tono de desparpajo, su decir ocurrente y maleducado (sin pleitesías con nadie ni consigo mismo) y la fluida legibilidad de su discurso. Mi segunda lectura, más detenida y concienzuda, no pudo menos que admirarse de la inteligencia de su estructura y de la coherencia de su propuesta poética. Así gozo y aprecio intelectual se fundieron para trabar una grata y sustantiva experiencia de lectura".

"Leí Casquillos con suma fruición. Me atrevo a decir, sin temor a equivocarme, que este poemario no es un ejercicio sino una verdadera puesta en escena de una poesía necesaria. Y con esto me refiero a que la palabra que se yergue aquí no es prescindible. Al contrario, leo el poemario como una suerte de “ética poiética,” en tanto que mira hacia una tradición de la vanguardia poética puertorriqueña (y latinoamericana también) y la reescribe. Pero además, se puede visualizar también como una “ética poiética” que entroniza en el presente para lanzar una imagen en la poiesis (y en la poesía) del futuro. Nada de lo que digo aquí es gratuito, pues nace de una lectura acuciosa que entreteje la cartografía de la intertextualidad de los Casquillos. El verbo de Capiello resulta muy audaz y no concede espacio alguno para la complacencia. El poeta ha sabido asumir su oficio sin encomendarse a nada, salvo a la obligación que tiene con la propia poesía. Casquillos es un texto que se sitúa en la mejor producción de la poesía más reciente de Puerto Rico, y es un texto que debería ser ampliamente comentado y discutido, no sólo en los foros culturales, sino por los poetas mismos, como texto poético y como texto teórico de la poesía".

"Más allá de la pose microdiscursiva -ya fosilizada en el gesto ascéptico del haiku de paso que tanto se ventila hoy-, estos textos apuestan por un minimalismo antipoético que aspira a materializarse como una instancia de autenticidad capaz de contaminar saludablemente anquilosados horizontes de expectativas. Podría decirse al respecto que a la usual aspiración de consumir un texto como obra monumental, estos textos oponen el desparpajo de proponer, desde el fragmento, la textualidad como documento. Cruzados por los géneros del aforismo, la sentencia, el chiste, la selección múltiple o el slogan publicitario, entre muchos otros, los artefactos de Casquillos reducen el espesor de grandes relatos (poéticos, críticos, culturales) a salidas ingeniosas que mueven a nuevas posibilidades de lectura y a formas alternas de concebir la realidad".

"Son rrrrrrriiiiiiiiiiiiiiicccccoooooossssss".



viernes, 2 de octubre de 2009

Del vértigo a lo subterráneo

Foto: Ángel Luis Garcia © 2007.

Del vértigo a lo subterráneo:
Materialidad en dos instancias como subversión del lenguaje.


Advertencia:
Quien aquí se dispone a entablar esta tentativa de comentario literario no es Jorge David Capiello-Ortiz como originalmente se había anunciado. A tal razón se hace la salvedad de que si bien es el Sr. Capiello quien leerá este comentario al libro Frutos Subterráneos de Alberto Martínez Márquez, lo que estarán escuchando es la lectura que el Copista Calisténico hiciera a tal poemario y al cual el Sr. Capiello accediera a leer en su ausencia. Como única credencial se argumentará que el susodicho Copista se inserta en una tradición a la que han pertenecido figuras como Bolaño, Faulkner y Henry Miller. El Copista Calisténico, para efectos de rigor literario, se desempeña (2007) como guardia de seguridad y que eso baste para facultar el siguiente análisis.
.
Hecha la aclaración, antes de cualquier cosa, me gustaría dejar en claro los dos presupuestos desde donde parto para hacer esta crítica, comentario o más bien lectura al libro que esta noche nos ocupa. El primero es que desde siempre he asumido, en lo muy personal (y no redundo; reitero), di facto que: todo texto muy en primera instancia no es más que un pretexto. Y segundo que: todo comentario o crítica literaria no es más que una cuestión de gusto sostenida por un ludismo argumentativo bajo la pretensión de cierto rigor académico. Dicho lo anterior paso pues a lo que interesa para esta ocasión.
.
Si bien por una parte el título Frutos Subterráneos pudiera estar aludiendo a la consabida promoción literaria del ’80 (y a la que el autor pertenece) por otra parte, más allá de cualquier nostálgica inmanencia que refiera a lo que Luis Raúl Albaladejo en 1987 llamó la Generación Soterrada[1], lo que se antoja, o más bien, lo que es del gusto de este servidor, será referir esta lectura a aquellos versos de Celaya que leen como siguen:
.
Tal es mi poesía: Poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo,
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
.
Una perceptible materialidad en estos versos de Celaya hace idóneo el título que Martínez Márquez muy acertadamente elige para su libro. Me refiero a esa materialidad a la que se alude con lo producido. Me refiero a la Poesía-herramienta, al obraje, lo artesanal; más específicamente, al no bello producto, a ese fruto no perfecto o como el autor prefiere llamar: subterráneo.
.
Esa materialidad, más que un accidente gratificante, se muestra como resultado a conciencia si se toma en consideración que su obra ha sido publicada cronológicamente. Esto permite al lector la apreciación de una historicidad (como pudieran decir algunos marxistas); de que tal producto es el resultado de una progresión dentro del constante devenir siempre calisténico de la escritura como ejercicio. En palabras del mismo autor, se está “siempre luchando con algo o por algo, siempre en pugna, siempre experimentando e intentando llegar más allá de los limites”.[2] Esta progresión hacia una concepción material de la poesía no sólo se observa de las fechas que ubican en tiempo el momento de creación y publicación de los textos. Los títulos de sus dos libros evidencian esa toma de conciencia con respecto a lo que constituye la materia prima de su oficio. Las formas del vértigo resultantes de una experiencia con un lenguaje que se presenta inaprensible y los Frutos subterráneos de una economía lingüística que diluye el valor del producto para hacerlo, más que aprehensible, adquirible. Se trata pues de pasar del vértigo a lo subterráneo; de trabajar sobre el rico material de la palabra lo que a nuestro entender constituye dos instancias como subversión del lenguaje. Pero ¿por qué y en qué consiste tal subversión? Diría Barthes que, “el texto es (debería ser) esa persona audaz que muestra el trasero a su Padre Político”.[3] Pero ¿de qué manera muestra Alberto Martínez Márquez su trasero al Padre Político del lenguaje?
.
Si aceptamos la propuesta de una concepción material, o sobre la materialidad del lenguaje, dicha concepción resultaría en no menos que una conciencia del oficio de escritor que ubique al producto de su quehacer en una relación de plusvalía con respecto al mismo. Es decir: el valor final del producto escapa a la voluntad del que produce o a la reciprocidad que supone el justo valor de su esfuerzo; o más bien, como poco, siempre se producirá más valor que lo que el obrero de la palabra obtiene de ésta. Ya Barthes comentaba sobre “un exceso del texto”; “lo que en él excede toda función (social) y todo funcionamiento (estructural)”;[4] un “lujo del lenguaje” al que se refiere como “riquezas excedentarias”.[5] De ahí que Alberto conciba su relación con el lenguaje como oficio de una constante pugna ante, y entre, Las formas del vértigo que adquieren y representan aquellas “riquezas excedentarias” y los Frutos subterráneos como dilución del valor del lenguaje en tanto producto y, ya en su carácter semiológico, como culturema.
.
Las formas del vértigo no es el libro que en esta ocasión ponderamos pero si algo merece mencionarse es la marcada tendencia en el mismo hacia una metapoética que evidencie no sólo la pugna o deseo por entender las dinámicas y estructuras del lenguaje, sino que también evidencia ese plusvalor que le adjudicamos al mismo. Ejemplos del primer proceso: el de la pugna por hacer del lenguaje un espacio familiar a quien produce desde el mismo como materia prima, encontramos referencias que remiten por una parte a “las sirenas” en The Waste Land de T.S. Eliot, y que nos enloquecen con sus cantos, y por otra a las mujeres que, en este caso, “ya no hablan de Miguel Ángel”. Dirá el poema La tarde se pasea:
.
los árboles del parque se masturban
cuando oyen las sirenas del sexo en plenilunio
la máscara bosteza tonel de gatos negros
disueltos en un maullido al unísono
las mujeres que pasan tienen sudadas las alas
y ya no hablan de Miguel Ángel
.
El vértigo aquí aparece como parte de ese lenguaje inasible que escapa a reciprocar el valor que el poeta entiende justo con relación a su quehacer como productor. La subversión entonces se da como el resultado de una inmaterialidad que hace del lenguaje una nueva forma del vértigo en la que ya ni el hablar de Miguel Ángel, como en The Waste Land, desde la enajenación, despreocupadamente o desinteresadamente, logra diluir el valor o plusvalor del lenguaje como culturema de lo sublime o lo elevado. Igual pasa con la referencia que, en el poema En vísperas del día, el autor hace al mencionar a San Juan de la Cruz. El poema lee, “so pena de establecer el juego! / (San Juan de la Cruz deglute sus papeles junto a la puerta asechada)” como diciéndonos que tal juego no es más que, como titulara su libro la Dra. Luce Lopez Baralt, un Asedio[s] a lo indecible. O como se comentaba antes, un asedio a lo inasible del un lenguaje Materia inmaterial, como lleva por título el poema con que abre la última sección del libro: A Contraluz; un lenguaje que se muestra volátil y plurivalente o mejor dicho: plusvalente.
.
En cuanto al segundo proceso: el de evidenciar precisamente el plusvalor que le adjudicamos al lenguaje, encontramos poemas como el que lleva por título José Lezama Lima. En él, la palabra aparece representada de la siguiente manera: “la palabra se multiplica / en diablejos vestidos de musas estériles”, y añade, “la noche y el poema son interminables”. Esa inagotabilidad (multiplicidad / interminabilidad) del lenguaje que establece una relación de plusvalía entre productor y su producto ya transluce desde el primer poema del libro y que lleva por título Poética. El mismo lee como sigue: “de un espejo de palabras / brota un dulce color de abismo”. En dicho poema tanto el espejo como la puerta, que en el poema En víspera del día aparece asechada, son tipo del papel en blanco que en su obrar enfrenta el escritor. Frente al mismo no queda más que reconocer esa plusvalía que lleva al poeta a versar lo siguiente: “un perro se recuesta en el espejo / y llora sin pulgas”. Si San Juan de la Cruz, por un lado, aparece deglutiendo sus papeles junto a la puerta asechada y nunca empuñada por la manija que abriera a una posibilidad de entrada o salida, en este último caso, el poeta, como servil perro del hortelano, es presentado incluso desposeído de sus pulgas.
.
Ahora bien, queda aún por ver cómo el poeta Alberto Martínez Márquez hace gala de su nalgaje literario para, en un gesto de subversión, asumir una materialidad del lenguaje que le permita, como dijera Barthes, mostrar con audacia su trasero al Padre Político del lenguaje. Es cuando Frutos subterráneos aparece para el poeta como opción y nuevo posicionamiento frente a un quehacer que, como comenta En el mal día, aforismo con que cierra Las formas del vértigo, “hoy [le tiene] calvo el pensamiento”.
.
Frente a ese pensamiento calvo producto de Las formas del vértigo, ahora el poeta muestra el hirsuto trasero de sus Frutos subterráneos. Tan pronto como comienza el libro, una nueva materialidad se ensaya como subversión y gesto por diluir el lenguaje poético (y la poesía misma) como culturema de lo elevado e inasible. Ya no aparecen los enloquecedores cantos de las sirenas, ni las conversaciones sobre Miguel Ángel; la palabra ya no se multiplica, ni mucho menos “la noche y el poema son interminables”. El lenguaje ahora aparecerá en el primer poema como “susurro tribal de madera” como diciendo que la palabra no tiene más valor que el que el poeta dicta con el ritmo de su puño. Así el lenguaje que antes era Materia inmaterial ahora es materia en espera de la mano del poeta para ser percutida sobre el papel. El poema lee:
.
no conozco otra cosa
aquí
en la intermitencia
que
el susurro tribal de madera
.
En 3 (Estudio interior), tercer poema de estos frutos no perfectos como dijera Celaya, o Frutos subterráneos, como les llama el autor, ya no hay vértigo; al menos como aquella inaprensibilidad de lo inmaterial del lenguaje. El autor parece concebir un nuevo lenguaje o actitud ante el mismo; una nueva materia sobre la cual ejercer oficio. Dirá la voz del nuevo sujeto lírico:
.
La soga extraviada cae
sin vértigo a lo alto
suerte de vectación
suerte de tigre blanco
suerte de comienzo
patio anfibio en el tapiz
de la sospecha
[…]
porque todo color
tiene su fuga
su debida proporción
en otra parte
del hecho al cuchitril
va una larga cadena
de desvelos posibles
por donde el alma pulula sin fondo
oh
qué liviano es todo esto
.
Una nueva materialidad es asumida con respecto al lenguaje como materia prima. Entre todos los “desvelos posibles”, antes vistos como formas del vértigo, ahora todo es liviano, se pasa “sin vértigo”, “del hecho al cuchitril” como quien pasa de la metalurgia a la orfebrería; es decir: del arte a la artesanía. Si como versaba José María Lima, “cada toro [tiene asignada] su España”, desde “el tapiz de la sospecha”, “todo color tiene su fuga / su debida proporción”. Es decir: le llego su sábado a la poesía. En otras palabras: se diluye la desproporción del plusvalor que antes sumía al poeta en Las formas del vértigo. La palabra como materia ya no es misterio sino disciplina y oficio casi al modo de las castas o gremios. Por tal razón no es sorpresivo encontrar un poema como el titulado Leyendo un poema del surrealista chileno Braulio Arenas a las 2:17 de la mañana donde el poeta pregunta al maestro artesano:
.
dígame Sr. Arenas
cómo le extirpa el sueño
a un pájaro que se abate
en el fondo del papel?

.
Ahora el vértigo se presenta en el poema titulado La crónica como género urbano, ya no como lo inasible, sino como un nuevo producto y por lo tanto como materialidad deliberadamente maleable; manipulable. De hecho, aquí desaparece del panorama aquella elevada postura del poeta como creador para dar paso al constructor. El poema dice, “deliberadamente piernas cabezas y manos / construyen su vértigo rudimentario / sobre la lluvia en fiebre de pájaros sin cuerpos”. Incluso, tal materialidad llega al punto de plantear la palabra como bien mercadeable dentro de un proceso que llene las necesidades, por que no, materiales. Tal es la propuesta del poema La locura del uso, que ya desde su título refiere a la manipulación material de la palabra o el lenguaje como bien y producto de consumo. El poema lee: “por mis palabras / corre una cadena / que me quita el hambre”. En el afán por diluir la palabra como signo de lo elevado hasta llevarla al rango de materia, el poeta someterá el lenguaje incluso a leyes que apliquen a la física. Así aparece en Teoría del movimiento antes de ser efectuado la ecuación de “(E=MC2)”. Juegos con el espacio tendrán que observarse dado que la materia ocupa espacio y un ejemplo de esto lo es el pictograma que encontramos en el poema Espejos simulados o el acomodo de los versos en poemas como Virtualidades y 13 (Cuerpo sin término cuerpo) donde el lenguaje es desintegrado en partículas materiales como unidades básicas de un andamiaje puramente material y estructural. El vértigo en estos poemas no es más que un Fruto subterráneo. Todo incluyendo el vértigo o la misma inmaterialidad del vació pueden ser manipuladas; confeccionadas. La voz del nuevo sujeto lírico dirá en el poema Cosmogonía que: “atisbo en / la oquedad del aire / el principio del mundo”.
.
En este punto deseo destacar algo que me ha parecido de suma importancia. Esto es el hecho de que si la materialidad en este texto responde a la propuesta de una dilución del lenguaje como culturema o, como decíamos antes, de reducir la desproporción que se establece en la relación del poeta con respecto a su obra como una marcada por el plusvalor, dicha dilución tiene que incluso llegar al punto de producir un creador o más bien artesano del lenguaje que se conciba como tal. Y la realidad es que en este punto el artesano no decepciona. El mejor perfil de su trasero, siendo consecuentes con la propuesta de Barthes sobre el texto, lo encontramos en el poema Epitafio para un egregio cultivador de la poesía pura. Este nos dice:
.
aquí yacen los restos del poeta
aquel cuyo único antídoto
contra las malas influencias
a sido el de no escribir
absolutamente nada.
.
Quien crea en la generación espontánea del genio o en los sombreros que escupen conejos y no en la poesía como fruto subterráneo que se dedique a la alquimia. De lo contrario, no queda más que decir por parte de este escriba advenedizo que responde al mote de Copista Calisténico sólo una cosa. Bonito trasero Alberto. Para este servidor a sido todo un gusto poder encontrar un texto que se preste sin reparos a mis caprichos como lector. Como dije en principio: todo texto, un pretexto; toda lectura: sólo una cuestión de gusto. Aquí les va el mío.


Notas:

[1] Luis Raul Albaladejo, La Generación Soterrada, Claridad, 10-16 de Julio de 1987/Suplemento en Rojo, p. 14.
[2] Mario Alegre Barrios. Cazador de signos, El Nuevo Día, 7 de octubre de 2007, págs. 106-108.
[3] Barthes, Roland. El placer del texto y lección inaugural, Argentina: Siglo XXI Editores, 2003. pág. 85.
[4] Op. Cit. pág. 33.
[5] Op. Cit. pág. 39.

domingo, 30 de agosto de 2009

miércoles, 5 de agosto de 2009

Luis López Nieves o La Magnitud del "No Saber"


No sé. […] No sé contestar esta pregunta. […] es posible que exista y yo no la conozca. […] No creo que yo haya visto suficientes cuentos de narradores de los 90 como para formarme una opinión firme al respecto.
Luis López Nieves


Generalmente un simple “No sé” suele ser la contestación más simple e inteligente que pueda darse a cualquier pregunta. Por tal razón cuando la pregunta es: ¿Cómo resuelve el escritor boricua, que vive en el norte, esa dualidad entre su raigambre mestiza y una vivencia en la modernidad de los Estados Unidos?, sino se está en posición de contestar, la respuesta más sencilla y prudente sería un simple: “No sé. Tendrías que preguntarle a un escritor que viva en Estados Unidos”. De lo contrario, cualquier información adicional pudiera resultar en una lastimosa retahíla de desafortunadas expresiones. En palabras del mismo Luis López Nieves, “ideas […] que algunos puertorriqueños consideran antipáticas”. Aún así, hay quien insista en añadir dichas antipáticas ideas. Tal es el caso del autor ya mencionado.

En una entrevista que hiciera Rubén Darío Jaimes al escritor puertorriqueño, y que fuera realizada en el 200o y luego publicada en Actual (Revista de la Dirección de la Cultura, Universidad de los Andes, III Etapa, Números 55-56, Mérida, Venezuela, enero-agosto 2004, pp.269-272), el autor responde a la anterior pregunta con la línea a la que se hace alusión. Hasta este punto, tomando en consideración que sólo es la segunda pregunta, la entrevista parecía transcurrir dentro de un prudente margen de bastante coherencia. En adelante lo que van a leer son aquellas “ideas […] que algunos puertorriqueños (y creo que algunos otros cuantos) consideran antipáticas”:

-No sé. Tendrías que preguntarle a un escritor que viva en Estados Unidos. Déjame aclararte algo que no sé cuán claro esté. Los puertorriqueños (y demás hispanos) que han emigrado a EE.UU. son "minorías" en ese país. Pero nosotros, los puertorriqueños de la isla, no somos emigrantes ni minoría. Somos una colonia intervenida militarmente, y aquí somos mayoría. No somos parte de EEUU. Te adelanto, sin embargo, que tengo unas ideas sobre este asunto (boricuas en EE.UU.) que algunos puertorriqueños consideran antipáticas. ¿Dónde están los españoles que migraron a Puerto Rico? ¿Dónde están los muchos venezolanos que inmigraron a nuestra isla en el siglo XIX? Los emigrantes son víctimas de la historia. Tarde o temprano dejan de ser lo que son y, como los venezolanos que vinieron a Puerto Rico, se convierten en puertorriqueños (y hasta pierden, del todo, la memoria histórica). Pienso que hoy día hay dos tipos de puertorriqueños en EE.UU.: los que salen del gueto y los que siguen allí. Los que salen, como puede verse, se asimilan. Así ocurrió con culturas tan potentes como la italiana. Claro, todavía comen pasta y escuchan ópera, pero han dejado de ser italianos. Creo que los puertorriqueños que salen del gueto empiezan a despuertorriqueñizarse. Los que siguen en el gueto están locos por salir, como es lógico. Mientras tanto, hay un grupo de escritores que se ha inventado la abominación que llaman "literatura en espanglish". Esa literatura, en mi opinión, nació muerta y sin futuro. He visto en ella dos grandes tendencias: la nostalgia y la glorificación del gueto. La nostalgia me aburre. Lo único que me interesa sobre los guetos, sean de EE.UU., PR o de cualquier parte del mundo, es la manera más eficaz de exterminarlos. No hay que glorificar la pobreza.

Según se aduce de lo anterior, en apariencia no queda claramente establecido que los puertorriqueños en Estados Unidos sean emigrantes y minoría, y que los que habitan en la isla no lo sean. Ante tal falta de claridad, la explicación parece pertinente dado que la pregunta intenta un asedio a los puertorriqueños en Estados Unidos. De lo contrario o la pregunta o la contestación serían impertinentes. Aún así lo que aquí interesa no es lo pertinente o impertinente de una pregunta y su contestación. Más bien se pretende puntualizar algunos aspectos de las susodichas “antipáticas ideas” o, mejor aún, entender el por qué las mismas pudieran parecer “antipáticas”.

Es probable que la antipatía que el propio Luis López Nieves adjudica a sus ideas se encuentre en nuestra imposibilidad de identificar otras lecturas en cuanto a material cultural refiere (lo que quiera que eso signifique) y con las cuales muy bien pudieran estar dialogando sus opiniones. En ese sentido, las preguntas que acto seguido el autor plantea sobre, “¿Dónde están los españoles que migraron a Puerto Rico? ¿Dónde están los muchos venezolanos que inmigraron a nuestra isla en el siglo XIX?”, pudieran remitirnos al antropólogo Clifford Geertz cuando este expresa que: “si no conoces la contestación cuestiona la pregunta”. Aún así, ante la dificultad de preguntar por el momento a Manuel de la Puebla o a Javier Ciordia Muguerza si ya dejaron de ser españoles, o de preguntar a José Manuel Maldonado, ¿por qué sigue siendo anarquista?, o tal vez, ante la imposibilidad de invocar el espíritu de nuestro único Premio Novel de literatura, Juan Ramón Jiménez, un simple “No sé” sigue siendo recomendable. Aún así, hay quien insista en añadir dichas antipáticas ideas. De todos modos contestar o debatir la pregunta, en este caso, no sería necesario puesto que nuestro escritor nos da su contestación:

Los emigrantes son víctimas de la historia. Tarde o temprano dejan de ser lo que son y, como los venezolanos que vinieron a Puerto Rico, se convierten en puertorriqueños (y hasta pierden, del todo, la memoria histórica).

Siempre he entendido el caso de Puerto Rico como uno muy peculiar; sin querer sonar tautológico o redundante, digamos que único. Pero a partir de lo expuesto por López Nieves más que peculiar, parecería que la única manera de encontrar puertorriqueños sería bajo algún tipo de observación hipostásica fenomenológica o, quizás, volver en el tiempo a cuando tenía algunos 18 años y pude ver puertorriqueños silvestres, esenciales, “en su estado natural”. Me refiero a cuando coleccionaba monedas de hacienda y en una visita a Castañer, Adjuntas y Lares, en términos lopeznevistas si se me permite el calificativo, más que puertorriqueños, pude ver la epitome esencial de la puertorriqueñidad con todo y camisa remangada y machete en mano. Como podrá imaginar el lector, toda una revelación dialéctico-muñosista.

Quien me conoce sabe que nada me angustia pero no por eso se debe pensar que no vea inquietante la posibilidad de que, por ejemplo, un Yván Silén sea menos puertorriqueño por los 40 años que, en mayor o menor medida, allá tenido que vivir fuera de Puerto Rico como “victima histórica”. Claro está, siempre cabe la posibilidad de que el Poeta del Sombrero de Copas decidiera tomar el próximo avión para Puerto Rico justo antes de la mañana en que muy seguramente se miraría al espejo con extrañeza. Creo que nunca nos enteraremos. ¿Cómo entender que los judíos hayan seguido siendo judíos incluso fuera de sus tierras y sin un Estado Nacional por tanto tiempo? Quizás la clave esté en lo de “victimas de la historia” y tengamos que asumir las más recientes gestiones políticas de Israel tocante a Palestina como algún extraño proceso de recuperación de la memoria histórica. Por ahora preferiría simplemente decir que “No sé” pero aún así habría quien insista en añadir algunas antipáticas opiniones.

Quizá como parte de un ejercicio por entender qué tan compleja puede llegar a ser la situación, el escritor objeto de este “circle going” (como pudiera llamársele a toda gestión que no parece conducir a ninguna parte) plantea que:

[…] hay dos tipos de puertorriqueños en EE.UU.: los que salen del gueto y los que siguen allí. Los que salen, como puede verse, se asimilan. […] Creo que los puertorriqueños que salen del gueto empiezan a despuertorriqueñizarse. Los que siguen en el gueto están locos por salir, como es lógico.

Ahora podrá entender el lector a lo que me refiero con qué tan compleja puede llegar a ser la situación: ¡“Hay dos tipos de puertorriqueños en EE.UU.”!. No sólo eso. La cosa se complica aún más considerando que estos dos tipos de puertorriqueños son, “los que salen del gueto y los que siguen allí”. Los primeros, explica Lopez Nieves, son aquellos que “salen del gueto [y] empiezan a despuertorriqueñizarse”; los segundos, son “los que siguen allí”. Tocante de estos últimos, añade López Nieves que, “como es lógico”, “los que siguen en el gueto están locos por salir”. En otras palabras, en Estados Unidos, hay dos tipos de puertorriqueños: los que se despuertorriqueñizan y los que están locos por despuertorriqueñizarse. Finalmente nuestro escritor concluye diciendo que: “Lo único que me interesa sobre los guetos, sean de EE.UU., PR o de cualquier parte del mundo, es la manera más eficaz de exterminarlos”.

Esto me hace recordar una de esas tantas veces en que también he expresado algunas antipáticas ideas (al menos para López Nieves lo serían). Si mal no recuerdo, en aquel entonces dije que: “Al igual que los ‘barrios colombianos de casi un millón de habitantes’, los ghetos bonaerenses de Arlt y el ‘hood’ de los nuyorricans en Nueva York, vivimos en un barrio de cuatro millones y medio de habitantes”. Pero qué de malo tiene vivir en un gueto. A fin de cuentas generalmente quien tiene las posibilidades reales de vivir fuera de un gueto no desea permanecer en el. La vida en el gueto está condicionada a las posibilidades económicas que tenga el sujeto para desplazarse a otros espacios. Ahora bien, tanto el país de donde proviene el inmigrante como el gueto son parte del constructo que constituye la memoria histórica del sujeto. Harto conocido es para la antropología cultural que la interacción con estos espacios no elimina las cargas y valores adquiridos de las experiencias previas sino que más bien las complementa. Claro es que se necesita la disposición de un sujeto social y jurídicamente maduro o al menos en la aptitud de lograr esa madures social. Pero el tiempo que tome ese proceso no equivale a la perdida del ser o su identidad. Se ha observado que en algunos sujetos la experiencia con diferentes contextos les dota de la capacidad para articular cierto“code switching” o alternancia de identidades latentes y alternativas que lo hacen más apto para lidiar con lo traumático de los cambios que operan en su aquí y ahora y con las necesidades que impone el nuevo contexto histórico y social. Recalco, tanto el país de procedencia como la convivencia en el gueto constituyen parte de esa memoria histórica del sujeto.

En ese sentido exterminar los guetos en cualquier parte del mundo, asumiendo que una gran parte de estos está formada por inmigrantes, sería equivalente a erradicar toda materialización monumental o arquitectónica de la memoria histórica que da noticias al sujeto del por qué está en ese nuevo contexto. Por correlación equivaldría a dar paso a la “gentrificación” o aburguesamiento de áreas que sirven como opción de vida a sectores que si bien por una parte son marginales, por otra, no se debe olvidar que su marginalidad es el resultado de la marginación programática por parte de los sectores dominantes, la empresa privada, la mala planificación gubernamental de las zonas urbana y la imposibilidad económica que desplazarse a otras áreas.

Finalmente la propuesta de Lopez Nieves sobre el extermino de los guetos, más allá de la amnésica apariencia del desconocimiento de la historia de los guetos judíos en Alemania, Polonia y otras partes del mundo, la de los guetos marroquíes en España y Francia, la de los dominicanos en Holanda o los nuyorricans en los de Nueva York tiene la apariencia de una propuesta por erradicar cualquier noticia de identidades diversas en cualquier parte del mundo y la posibilidad de estos ser agentes de cambio y productores de nuevos valores literarios, artísticos y en general culturales. Si en Estados Unidos sólo hay puertorriqueños que se despuertorriqueñizan y los que estan locos por despuestorriqueñizarse, por si quedara la posibilidad de algún otro tipo, la solucion perfecta la tiene nuestro gran escritor nacional. Según Lopez Nieves:

Mientras tanto, hay un grupo de escritores que se ha inventado la abominación que llaman "literatura en espanglish". Esa literatura, en mi opinión, nació muerta y sin futuro. He visto en ella dos grandes tendencias: la nostalgia y la glorificación del gueto. La nostalgia me aburre.

Y yo sólo tengo tres preguntas: ¿no les parece nostálgico el purismo lingüístico de nuestro escritor? ¿Acaso no se glorifica él cuando dice que: tendría que ser muy inmodesto para decir, por ejemplo, que no recuerdo haber leído una obra similar a Seva, pero es posible que exista y yo no la conozca? Y finalmente ¿no les parece aburrido?

domingo, 26 de julio de 2009

A - FOR - ISMOS #2



21. Soy un poeta accidental. Irremediablemente las palabras hablan por mí.

22. Sin hablar de los poetas, no hay ambiente más favorable para la poesía que la enemistad.

23. Hablando de los poetas, no hay ejercicio menos propicio para la amistad que la poesía.

24. Quien quiera evitar contradicciones que empiece a enseñar cuando ya no tenga nada que aprender.

25. Cuando la piel, el género o la experiencia se vuelven banderas son tan idiologizantes y doctrinales como el más monológico de los libros.

26. No hay manera más saludable de vivir la condición humana que como enfermedad congénita.

27. Vivir es un defecto de nacimiento.

28. No soy pesimista; vivo la vida con optimismo fatalista.

29.a. Todo juicio valorativo sobre arte no es más que una cuestión de gusto.

29.b. Toda crítica de arte como juicio valorativo no es más que la intelectualización de un gusto.

30. Por una sociología de la literatura menos ingenua y solipsista como crítica o acercamiento antropológico, ¿
no sería más pertinente comentar los modos de lectura?

31. En cuestiones de estética el gusto se ha tornado en mero pretexto para la argumentación (
aprobación, descalificación, autorización) como fin en si misma.

32.a. En el juicio valorativo estético la argumentación del crítico habla más del observador que de lo observado.

32.b. ¿Qué ocasión tendría el crítico de literatura para hablar de sí mismo si no fuera por la crítica literaria?

33. Fenomenológicamente hablando no hay observación estética objetiva, pues la pregunta siempre será sobre
un cómo se muestra lo observado y no sobre lo observado como un si mismo.

34. Fenomenológicamente hablando, en la observación estética el ente muestra su
ser como un constantemente renovable “no parecer ser”.

35. Se dice con frecuencia que toda primera publicación es un error necesario. Si de los errores se aprende, ¿qué hay de necesario en enfrentar la dura verdad con la primera edición de una segunda?

sábado, 18 de julio de 2009

HIPERTEXTO Y FIEBRE PORCINA

Según el Wikipedia "Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm, 1945) es una novela satírica de George Orwell acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal". Independientemente de si los animales expulsan a los humanos, o si los humanos entregan la granja a los animales para que la gobiernen, lo que parece paradigmático es el hecho de que tanto en aquel entonces como ahora el arquetipo del cerdo destaca como signo de crisis. ¿Estaremos en el año chino del cerdo, sería Orwell algún tipo de hierofante, hipertextualidad extradiegética o, como siempre, la realidad simplemente ha demostrado superar la ficción una vez más? Cierto cinismo incómodo se percibe de la pregunta antes formulada lo que hace de la misma una ironía de tono agrio y, ultimadamente, mal lograda. De tal manera, por justicia tanto política como estética, sería menester replantear el problema como estado de cosas desde la heideggeriana pregunta que pregunta por ¿A quién le importa la Fiebre Porcina?

viernes, 10 de julio de 2009

A - FOR - ISMOS



1. Lo único que lamento de mi juventud es el haberla tenido que vivir a temprana edad.

2. La poesía le permite al Ser la experiencia de aquellas cosas que la filosofía aun intenta explicar.

3. En Cioran el suicidio parece ser contingente al instante en que la decepción se vuelve ideología. ¿Será esto
kairológico?

4. Irónicamente hay quienes pasan su vida entera filosofando sobre la Nada para cuando estén completamente convencidos de entenderla poder negar la existencia de Dios.

5. Los filósofos son los más fervientes teólogos de la Nada. Su fe los mueve apasionadamente a la contemplación de un… ¿
posible?

6. «
En el principio fue el verbo»… curiosamente el silencio guarda cierta consustancialidad con la intemporalidad.

7. Porque ninguna producción humana propende al vacío, la palabra siempre será un intento por la vastedad, contra la vastedad.

8. «
Y la verdad os hará libres» -dijo alguien en cierto momento. Desde entonces los grandes pensadores de Occidente se han empeñado, unívocamente, en rechazar la utilitariedad del conocimiento.

9. Un fumador, como analogía del libre albedrío, es evidencia irrefutable de la justicia divina. Morirás; pero no por accidente.

10. Somos esclavos de lo que sabemos; aunque no lo digamos.

11. «
El que calla otorga»; y el que dice concede lo que aún no le ha sido pedido.

12. «
Los niños son el futuro del mañana»; que pena que lleguen a él tan viejos.

13. La cátedra es el opio de los intelectuales.

14. En algunos libros las palabras son como mariposas en el escaparate de un entomólogo.

15. No toda contradicción necesariamente constituye un defecto de la idea sino la posible prueba de una deficiencia del lenguaje.

16. Cada vez me siento más seguro de mi ignorancia que de las cosas que conozco.

17. Castiga con mordacidad el éxito de otros o en el futuro te harán saber que eres un mediocre.

18. La literatura nacional como propuesta literaria se ha convertido en la siempre crónica de un
libro de texto anunciado.

19. Como evasión a la discusión estética (digamos filosófica; epistemológica, tal vez) todo acercamiento crítico a nuestra literatura se ha vuelto sociológico o antropológico. ¿Habría que preguntarse si la descolonización es una opción real? ¿Seremos la colonia que se repite?

20. En nuestro devenir –colonia al fin– vivimos la espera como víspera eterna de un
caudillo.

lunes, 22 de junio de 2009

LA EXPERIENCIA IRREDUCTIBLE - Yván Silén


La Experiencia Irreductible (fragmento)


¿O cual es el sentido de la ideología? ¿El sentido del poder? ¿O hay en el sentido de la ideología un sentido oculto, un sentido buscado que repercute dentro del texto como valor de uso, como necesidad que pertenece al hombre? ¿O es que el sentido oculto de la ideología es “esa experiencia irreductible” de la que habla Soller. A nosotros nos parece que es esa “experiencia irreductible” la que nos devuelve a nosotros mismos a través del texto como una fiera para afirmar en la página ese sentido oculto que resuena en la costumbre de lo mismo como extrañeza, como símbolo donde lo idéntico se siente como símbolo del sueño, como ruido de alguien en la escritura: el texto se anuncia a sí mismo como sueño: posibilidad de ser el imposible que anuncia: la “experiencia irreductible” como imposible en la posibilidad del texto (“como libro que vendrá”) para que lo idéntico se sienta como imposible: razón donde la razón se siente irracional, se siente sorprendida: el texto anunciado como necesidad psicológica y onírica. ¿El texto como destino? ¡Sí, el texto como haciéndose! El autor como creador del destino de su texto, pero el texto –ahora como lo idéntico, como “experiencia irreductible”– como creador del destino de su autor: el destino del texto es la creación del traidor: el autor como paria de la ideología, y por la misma razón, el texto como crimen.

Una experiencia que no se entregue a la ideología, pero que no proponga ninguna ideología: un texto como inútil: como mercancía inútil. Un texto que sea una sodomización de la madre para cada lector: una pesadilla de la escritura: una escritura que pertenezca perversamente al inconsciente. Tal vez este sea el único lugar donde podamos destruir la ideología en nosotros mismos. Sabemos que la ideología posee el lenguaje, pero el lenguaje debe poseer –como terrible– para instaurar un escándalo: ¡que toda ideología es una cárcel!

El texto recogido. El texto retirado de todos los escaparates del futuro será el texto que soñó –bueno, lo sueño yo y eso baste como delincuencia; baste como valor de uso– que soñó Mallarmé, que soñó Blanchot, pero no como suma de texto, aunque sea suma de texto, sino como rompimiento. Un texto que sea como Baudelaire en la poesía, o como las “Damas de Avignon” de Pablo Picasso en la pintura: texto de quiebra y para la quiebra. Un texto peste, un texto que se reconozca como muerte.